Instalación Base #CentOS 6.4 Por Red

Hace unos días a salido a la luz la nueva versión de la distribución Linux CentOS, La versión 6.4. Este distribución es una de las preferidas por muchos administradores de red para el montaje de servidores y equipos importantes en la red, debido a su robustez, seguridad entre otras muchas mas características.

Personalmente me inclino mucho a esta distribución y ya la llevo manejando alrededor de 2 años, la mayor parte de las implementaciones que he realizado sobre esta distribución a sido montar servidores asterisk desde cero. En este post veremos como instalar en una maquina virtual (aunque también aplica para maquinas físicas) CentOS 6.4 Netinstall (Instalación por Red).

Para ver los cambios y características mejoradas que posee esta versión de su anterior pueden revisar las notas de la versión, Aqui.

Descarga del medio de instalación.

La descarga la he realizada desde un mirror colombiano:

32 Bits: http://mirror.edatel.net.co/centos/6.4/isos/i386/CentOS-6.4-i386-netinstall.iso
64 Bits: http://mirror.edatel.net.co/centos/6.4/isos/x86_64/CentOS-6.4-x86_64-netinstall.iso

Preparación Maquina Virtual.

Creamos una nueva maquina virtual y le asignamos su respectivo nombre.


Asignamos la cantidad de memoria a utilizar para dicha maquina.


Como es una instalación nueva, crearemos un nuevo disco.


Seleccionamos el tipo de disco duro a crear.


Decidimos si creamos dicho disco con un espacio fijo o dinámico.


Asignamos el tamaño de dicho disco.


Ya creada la maquina, ahora editaremos algunas cosas.


Seleccionamos el medio o en este caso la .ISO a ser utilizada.


Definimos como se conectara a la red nuestra maquina.



Inicialización de la Instalación.

Al iniciar le daremos instalar, si la maquina es muy antigua o si llega a presentar problemas en la instalación, se apaga la pantalla o se cae la instalacion, debemos seleccionar, instalar basic video.


Si queremos podremos hacer un chequeo al disco, como es una imagen y se que se descargo bien le doy Skip para que rechace la comprobación.


Seleccionamos el idioma de instalación.


Seleccionamos la disposición del teclado.


Como es una instalación por red (netinstall) seleccionaremos URL


Aqui nos solicitara los datos para poder conectarnos a internet y descargar lo necesario.


Las imágenes de la instalación las podremos conseguir de la siguiente dirección: http://mirror.edatel.net.co/centos/6.4/os/i386/ existen otras opciones, si quieren saber cuales pueden ubicarla en el siguiente link: http://www.centos.org/modules/tinycontent/index.php?id=32

En este caso escogí un mirror de Colombia y me fue muy bien.


La maquina se conectara a Internet y descargara los paquetes necesarios para continuar.


Aquí nos muestra que ha terminado de descargar lo necesario para seguir con la instalación.


Ahora vamos con las configuraciones necesarias, en este caso escoger el uso horario de nuestra región o país.


Establecemos la contraseña para el usuario root.


Vamos al particionamiento, para no extendernos, en este ejemplo practico, daremos que use todo el espacio del disco.


Comprueba que todo este en orden en, si lo que se descargo del mirror esta correcto.


Después de la comprobación, iniciara con la instalación de los paquetes.


El nos dará el aviso de que hemos terminado de instalar nuestro CentOS (en este caso una instalación mínima) y nos solicitara reiniciar la maquina.


Nuestro CentOS iniciara.


Al iniciar solicitara las credenciales para el ingreso al sistema, User y password.


Lo primero que haremos sera revisar si tenemos actualizaciones pendientes, esto con el comando
yum update


En este caso encontró unas actualizaciones de seguridad y la instalación de un nuevo kernel para esta versión.


Instalara las actualizaciones y debemos reiniciar la maquina para que surta efecto la instalación del nuevo kernel.


Luego de iniciar nuevamente la maquina recomiendo la instalación de los siguientes paquetes:

wget para la descarga de paquetes desde internet (joomla, asterisk, entre otros), nano, editor de ficheros es mi preferido por ello lo incluyo y el mlocate para buscar archivos y directorios en el servidor.

yum install wget nano mlocate


Para la utilizacion de mlocate debemos primero hacer como una especie de indexacion de todos los ficheros, esto lo realizamos con el comando, updatedb

Luego de esto podremos utilizarlo sin problemas, por ejemplo.

locate host


Bueno espero que esta guía sirva de ayuda, hasta pronto.



Articulos Relacionados


No hay comentarios: