Netiqueta

Antes que nada, para comprender de una forma más general el significado de la NETIQUETA, cabe destacar que esta es la encargada de generar/ formular reglas o normas del comportamiento humano en ambientes virtuales, pero lamentablemente no todas las personas conocen estas normas, excediéndose con el uso de emoticonos en chats, sobrepasándose con palabras que no existen pero las cuales al pronunciarse se entienden, (Véase: Jerga en Internet) quitando letras a palabras para hacerlas más cortas, o cambiando unas letras por otras, solo por estar a la “moda”, lamentablemente este es un ambiente que se maneja a menudo en chats y más que todo con jóvenes de 15 a 20 años, los cuales usan con asiduidad esta forma de expresión.


Recordar que no todas las personas entienden esto, además en él envió de e-mails, están suprimiendo el cuerpo del e-mail o el asunto para el envió de documentos (acaso la persona receptora que no lo conoce sabe de qué es ese documento?).
Por tal motivo ahí que mejorar el dialecto virtual para no generar confusiones futuras, igualarlo hasta el punto de ser tan fluido como el dialecto vocal de persona a persona.
  • Para un primer contacto digital, use los saludos apropiados; después puede obviarlos: es importante crear una primera imagen cuando se envía un correo electrónico o un mensaje, en especial si es a una persona desconocida.
  • Tenga presente que largos correos requieren lectores pacientes: hay muchas formas de decir lo que desea y puede ser más efectivo, en especial si son asuntos laborales, si es breve y concreto. Los correos largos son como cartas para los amigos, y requieren tiempo (de escritura y de lectura).
  • Errores en correos formales lo hacen ver descuidado, errores en correos informales lo hacen ver humano: ninguno está exento de cometer errores, por tal motivo es importante que lea antes de enviar cualquier comunicado.
  • Una llamada puede acabar con el intercambio interminable de correos: a menos que la situación lo impida, generalmente una llamada es más amable y agilizará cualquier proceso. Escribir todo en mayúsculas equivale a estar gritando y es muy incómodo para leer: piense en sus charlas cotidianas, cuando se grita es por una intención que se quiere transmitir. No está de más recordar que omitir vocales también impide una buena lectura.
  • Estar en línea no necesariamente significa estar disponible: hay que aprender a utilizar los estatus y manejarlos seriamente. También, si va a entablar un chat con alguna persona, sea prudente y pregunte primero. Piense dos veces antes de tener familia, excompañeros, compañeros de trabajo y jefes en sus redes sociales: hay muchas historias respecto a lo que ha sucedido frente a esto, solo piense en lo que puede manejar.
  • Verifique la calidad del audio y el video antes de una presentación: recuerde que en ese momento su imagen es la que está en juego. En general las personas suelen ser comprensivas, pero a nadie le gusta la espera por fallas técnicas. Enviar mensajes de texto durante una comida está bien; sin embargo, no cambie el tenedor por el celular: usted se encuentra en ese lugar, en ese momento. Esto también aplica para sus mensajes por Twitter.


Articulos Relacionados


No hay comentarios: