Crear Particiones en Linux

En los manuales de Preparación para el LPI, me he encontrado varios temas muy interesantes, pero este me pareció uno de los mas sencillos y mas concurrentes en las búsquedas, como es el tema del Particionamiento en Linux.


Bueno ahora si a continuacion podran ver como crear, modificar particiones con el comando Fdisk.




Visualización de información de particiones
La información de particiones se almacena en una tabla de particiones del disco. Esta tabla lista información sobre el principio y el fin de cada partición e información sobre el tipo de partición y además distingue si la partición está marcada como partición de arranque o no. Para crear y borrar particiones, se edita la tabla de particiones usando un programa especialmente diseñado para tales fines. Si bien existe una gran variedad de herramientas, nos centraremos en el programa fdisk, que es requisito para el examen LPI.
El comando fdisk con la opción -l se usa para listar particiones. Agregue un nombre de dispositivo, como /dev/hda, si desea revisar las particiones de un disco en particular. Tome en cuenta que para acceder a las herramientas de particionamiento requerirá de acceso root. El Listado 2 muestra las particiones de uno de mis discos duros.

Listado 2. Listado de particiones con fdisk
[root@lyrebird root]# fdisk -l /dev/hda

Disk /dev/hda: 160.0 GB, 160041885696 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19457 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot    Start       End    Blocks   Id  System
/dev/hda1   *         1      2078  16691503+   7  HPFS/NTFS
/dev/hda2          2079      3295   9775552+   c  Win95 FAT32 (LBA)
/dev/hda3          3296      3422   1020127+  83  Linux
/dev/hda4          3423     19457 128801137+   f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5          3423      3684   2104483+  82  Linux swap
/dev/hda6          3685      6234  20482843+  83  Linux
/dev/hda7          6235      7605  11012526   83  Linux
/dev/hda8          7606      9645  16386268+  83  Linux
/dev/hda9          9646     12111  19808113+  83  Linux
/dev/hda10        12112     15680  28667961   83  Linux
/dev/hda11        15681     19457  30338721   83  Linux
                                        


Notas:
  1. El encabezamiento muestra información del tamaño y la geometría del disco. La mayoría de los discos de gran tamaño que usan LBA tienen 255 cabezas por cilindro y 63 sectores por pista, que suman un total de 16065 sectores u 8225280 bytes por cilindro.
  2. En este ejemplo, la primera partición primaria (/dev/hda1) está marcada como bootable (de arranque) (o activa). Como vimos en el tutorial del tema 102, esto permite al registro de arranque maestro de PC DOS estándar arrancar la partición. Este indicador no tiene ningún significado para los cargadores de arranque LILO o GRUB.
  3. Las columnas Start y End muestran los cilindros que comienzan y terminan en cada partición. Estos no deben superponerse y, generalmente, deben ser continuos y sin espacios interpuestos.
  4. La columna Blocks muestra la cantidad de bloques de 1K (1024 bytes) que posee la partición. Por consiguiente, la cantidad máxima de bloques por partición es la mitad del producto de la cantidad de cilindros (End + 1 - Start) y la cantidad de sectores por cilindro. El signo + añadido indica que no todos los sectores de la partición se encuentran en uso.
  5. El campo Id indica el uso previsto para la partición. El tipo 82 corresponde a una partición de intercambio Linux y el tipo 83 corresponde a una partición de datos Linux. Existen alrededor de 100 tipos distintos de particiones definidos. Este disco en particular es compartido entre varios sistemas operativos, entre ellos, Windows/XP, razón por la cual existen las particiones Windows NTFS (y FAT32).



Particionamiento con fdisk
Acabamos de ver cómo visualizar la información de particiones usando el comando fdisk. Este comando también proporciona un entorno interactivo para la editar la tabla de particiones creando o eliminando particiones.
Advertencias
Antes de comenzar con la modificación de particiones, recordemos algunas premisas importantes. Si usted no sigue estos lineamientos, podría perder sus datos existentes.
  1. No modifique particiones que se encuentran en uso. Planifique sus acciones y ejecútelas con cuidado.
  2. Conozca la herramienta. El comando fdisk no enviará ningún cambio al disco hasta que usted así lo indique. Es posible que otras herramientas, como parted, envíen los cambios a medida que se van realizando.
  3. Realice una copia de seguridad de los datos importantes antes de comenzar, como debe hacerlo previamente a toda operación que podría provocar la pérdida de datos.
  4. Las herramientas de particionamiento escriben en la tabla de particiones. Salvo que su herramienta incluya otras capacidades de mover, cambiar el tamaño, dar formato u otro tipo de escritura sobre el área de datos de su disco, sus datos se mantendrán intactos. Si comete algún error accidental, deténgase lo antes posible y solicite ayuda. Probablemente logre recuperar sus particiones y datos.
Inicio de fdisk
Para iniciar fdisk en modo interactivo, simplemente ingrese como parámetro el nombre de un disco como /dev/hda o /dev/sdb. El ejemplo a continuación arranca un live CD de Knoppix. Se requerirá autoridad root. Visualizará datos de salida similares a los mostrados en el Listado 3.

Listado 3. Inicio de fdisk interactivo
root@ttyp1[knoppix]# fdisk  /dev/hda

The number of cylinders for this disk is set to 14593.
There is nothing wrong with that, but this is larger than 1024,
and could in certain setups cause problems with:
1) software that runs at boot time (e.g., old versions of LILO)
2) booting and partitioning software from other OSs
   (e.g., DOS FDISK, OS/2 FDISK)

Command (m for help):
                                        

La mayoría de los discos modernos tienen más de 1024 cilindros, por lo cual es muy probable que vea una advertencia igual a la mostrada en el Listado 3. Ingrese m para visualizar una lista como la mostrada en el Listado 4 de los comandos de una letra que se encuentran disponibles.

Listado 4. Ayuda en fdisk
Command action
   a   toggle a bootable flag
   b   edit bsd disklabel
   c   toggle the dos compatibility flag
   d   delete a partition
   l   list known partition types
   m   print this menu
   n   add a new partition
   o   create a new empty DOS partition table
   p   print the partition table
   q   quit without saving changes
   s   create a new empty Sun disklabel
   t   change a partition's system id
   u   change display/entry units
   v   verify the partition table
   w   write table to disk and exit
   x   extra functionality (experts only)

Command (m for help):
                                        


Use el comando p para visualizar la partición existente en este disco en particular; el Listado 5 muestra los datos de salida que se obtendrán.

Listado 5. Visualización de la tabla de partición existente
Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS

Command (m for help):
                                        

Este disco en particular es un disco de 120GB con una partición Windows/XP de aproximadamente 20GB. Se trata de una partición primaria y está marcada como partición de arranque, típica característica de los sistemas Windows.

Disposición de la estación de trabajo
Ahora usemos parte del espacio libre para configurar una estación de trabajo simple con las particiones adicionales detalladas a continuación. En la práctica, es poco probable que se mezclen tantos tipos diferentes de sistemas de archivos, pero aquí se realizará con fines educativos.
  1. Otra partición primaria para los archivos de arranque. Ésta se montará como /boot y contendrá archivos kernel y archivos ramdisk iniciales. Si usa el cargador de arranque GRUB, los archivos GRUB también se ubicarán aquí. En el tutorial del tema 102, se indica usar alrededor de 100MB. En el Listado 5 vemos que un cilindro contiene aproximadamente 8MB de datos, por lo tanto, para /boot usaremos 13 cilindros. Esta partición se denominará /dev/hda2.
  2. Crearemos una partición extendida para albergar particiones lógicas que ocupen el resto del espacio libre. Esta partición se denominará /dev/hda3.
  3. Crearemos una partición de intercambio (swap) de 500MB con el nombre de /dev/hda5. Usaremos 64 cilindros.
  4. Crearemos una partición lógica (logical) de aproximadamente 20GB para el sistema Linux. Esta se denominará /dev/hda6.
  5. Crearemos una partición separada de 10GB para los datos de usuarios (data). Esta partición finalmente se montará como /home. Por el momento, se denominará simplemente /dev/hda7.
  6. Por último, crearemos una partición pequeña de 2GB para compartir datos entre los sistemas Linux y Windows. A esta partición finalmente se le dará un formato FAT32 (o vfat). Se la denominará /dev/hda8.
Creación de las particiones
Comencemos usando el comando n para crear una nueva partición; vea el Listado 6.

Listado 6. Creación de la primera partición
Command (m for help): n
Command action
   e   extended
   p   primary partition (1-4)
p
Partition number (1-4): 2
First cylinder (2612-14593, default 2612):
Using default value 2612
Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (2612-14593, default 14593): 2624

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS
/dev/hda2            2612        2624      104422+  83  Linux

Command (m for help):
                                        

Usamos la opción predeterminada para el primer cilindro y especificamos 2624 como valor del último cilindro; así obtuvimos una partición de 13 cilindros. En el Listado 6 verá que nuestra partición tiene, en efecto, un tamaño de alrededor de 100MB. Como se trata de una partición primaria, deberá recibir una numeración del 1 al 4. Es recomendable asignar los números de partición de manera secuencial ya que, de lo contrario, algunas herramientas señalarán la falta de orden secuencial.
Obsérvese también que a nuestra nueva partición se le asignó el tipo 83, para partición de datos Linux. Considere al tipo como un indicador del uso previsto de la partición para el sistema operativo. El uso final deberá coincidir con este criterio, pero, por el momento, no contamos con una partición con formato y mucho menos con datos dentro de la partición.
Ahora procederemos a crear la partición extendida, la cual es un contenedor de las particiones lógicas del disco. Le asignaremos el número de partición 3 (/dev/hda3). El Listado 7 muestra la interacción y el resultado. Obsérvese nuevamente que el tipo de partición fue asignado de manera automática.

Listado 7. Creación de una partición extendida
Command (m for help): n
Command action
   e   extended
   p   primary partition (1-4)
e
Partition number (1-4): 3
First cylinder (2625-14593, default 2625):
Using default value 2625
Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (2625-14593, default 14593):
Using default value 14593

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS
/dev/hda2            2612        2624      104422+  83  Linux
/dev/hda3            2625       14593    96140992+   5  Extended

Command (m for help):
                                        


Ahora pasemos a crear una partición de intercambio como partición lógica dentro de nuestra partición extendida. Usaremos un valor de +64 (cilindros) para el último cilindro, en lugar de calcular la aritmética. Obsérvese que esta vez usamos el comando t para asignar el tipo 82 (intercambio Linux) a la recientemente creada partición. De lo contrario, se hubiera establecido otra partición de tipo 83 (datos Linux).

Listado 8. Creación de una partición de intercambio
Command (m for help): n
Command action
   l   logical (5 or over)
   p   primary partition (1-4)
l
First cylinder (2625-14593, default 2625):
Using default value 2625
Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (2625-14593, default 14593): +64

Command (m for help): t
Partition number (1-5): 5
Hex code (type L to list codes): 82
Changed system type of partition 5 to 82 (Linux swap)

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS
/dev/hda2            2612        2624      104422+  83  Linux
/dev/hda3            2625       14593    96140992+   5  Extended
/dev/hda5            2625        2689      522081   82  Linux swap

Command (m for help):
                                        

Ahora procedamos a definir la partición Linux principal y la partición /home. En esta oportunidad, simplemente especificaremos tamaños de +20480M y +10240M, es decir 20GB y 10GB, respectivamente. Dejaremos que fdisk calcule la cantidad de cilindros en base a estos datos. El Listado 9 muestra los resultados.


Listing 9. Creación de la partición Linux principal
Command (m for help): n
Command action
   l   logical (5 or over)
   p   primary partition (1-4)
l
First cylinder (2690-14593, default 2690):
Using default value 2690
Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (2690-14593, default 14593): +20480M

Command (m for help): n
Command action
   l   logical (5 or over)
   p   primary partition (1-4)
l
First cylinder (5181-14593, default 5181):
Using default value 5181
Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (5181-14593, default 14593): +10240M

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS
/dev/hda2            2612        2624      104422+  83  Linux
/dev/hda3            2625       14593    96140992+   5  Extended
/dev/hda5            2625        2689      522081   82  Linux swap
/dev/hda6            2690        5180    20008926   83  Linux
/dev/hda7            5181        6426    10008463+  83  Linux

Command (m for help):
                                        

Nuestra partición final a crear es la partición FAT32. Usaremos los comandos que hemos empleado anteriormente para crear /dev/hda8 con una especificación de tamaño de +2048M y luego cambiaremos el tipo de partición a b (para una partición W95 FAT32). Por último, guardaremos todo nuestro trabajo.


Guardar la tabla de particiones
Hasta ahora, hemos trabajado en la edición dentro de la memoria de una tabla de particiones. Estuvo disponible el comando q para salir sin guardar los cambios. Si algo salió mal, puede usar el comando d para borrar una o más particiones y luego redefinirlas. Si la configuración es correcta, use el comando v para verificarla y luego el comando w para escribir la nueva tabla de particiones y salir. Vea el Listado 10. Si ejecuta fdisk -l nuevamente, observará que Linux ahora reconoce las nuevas particiones. A diferencia de otros sistemas operativos, no siempre es necesario reiniciar para ver los cambios realizados. Podría ser necesario reiniciar si, por ejemplo, /dev/hda3 se convirtiese en /dev/hda2 al borrar la /dev/hda2 original. Si se requiere reiniciar el sistema, fdisk lo notificará.

Listado 10. Guardar la tabla de particiones
Command (m for help): v
127186915 unallocated sectors

Command (m for help): w
The partition table has been altered!

Calling ioctl() to re-read partition table.

WARNING: If you have created or modified any DOS 6.x
partitions, please see the fdisk manual page for additional
information.
Syncing disks.
root@ttyp0[knoppix]# fdisk -l /dev/hda

Disk /dev/hda: 120.0 GB, 120034123776 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/hda1   *           1        2611    20972826    7  HPFS/NTFS
/dev/hda2            2612        2624      104422+  83  Linux
/dev/hda3            2625       14593    96140992+   5  Extended
/dev/hda5            2625        2689      522081   82  Linux swap
/dev/hda6            2690        5180    20008926   83  Linux
/dev/hda7            5181        6426    10008463+  83  Linux
/dev/hda8            6427        6676     2008093+   b  W95 FAT32
                                        


Más información acerca de fdisk
Probablemente haya notado que no cambiamos el indicador de arranque de ninguna de las particiones. Hasta el momento, el disco todavía tiene el Registro de Arranque Maestro (MBR) de Windows y, por lo tanto, arrancará la primera partición primaria que se encuentre marcada como partición de arranque (en nuestro ejemplo, la partición NTFS).
Ni LILO ni GRUB usan el indicador de arranque. Si alguno de estos gestores de arranque está instalado en el MBR, éste podrá arrancar la partición Windows/XP. Otra opción es instalar LILO o GRUB dentro de la partición /boot (/dev/hda2), marcar dicha partición como partición de arranque y eliminar el indicador de arranque de /dev/hda1. Dejar el MBR original puede resultar útil si, al terminar la práctica, desea restablecer la máquina como máquina sólo Windows.
Hasta el momento vimos una forma de configurar una estación de trabajo Linux. Otras alternativas se desarrollan más adelante en este tutorial, en la sección Búsqueda y ubicación de archivos de sistema.

Fuente: http://www.ibm.com/developerworks/ssa/linux/edu/l-lpic1104/index.html



Articulos Relacionados


1 comentario:

luis dijo...

Hola.

Frank Sanabria, sabes Oracle Database como crear las particiones, sobre todo "/ u01/app/oracle" se debe crear la carpeta o una unidad de disco.